miércoles, 28 de abril de 2021
TDAH PA3, 30/04/2021, diario realizado por IRIS LETE
TDAH PA4, 28/04/2021, diario realizado por AZAHARA VARELA
lunes, 26 de abril de 2021
AUTISMO PA3, 26/04/2021, diario realizado por CRISTINA SORIA
viernes, 23 de abril de 2021
EMOCIONAL PA3, 23/04/2021, diario realizado por PAULA GIL
miércoles, 21 de abril de 2021
MALTRATO INFANTIL PA4, 22/04/2021, diario realizado por ANDREA GÓMEZ PIÑERA
https://drive.google.com/file/d/18zuEddNrwIDvLxzD-_sTNh-wBvQuw16a/view?usp=sharing
lunes, 19 de abril de 2021
Educación sexual, 19/04/2021, diario realizado ALBA YANES
jueves, 15 de abril de 2021
miércoles, 14 de abril de 2021
Inteligencias múltiples PA4, 15/04/2021, diario realizado por ANA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ y EVA VEGA
4ª tutoría grupal TG4, 14/04/2021, diario realizado por ANA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
https://prezi.com/p/8v0ex3jgcp5n/?present=1
La última Tutoría Grupal, comenzó con Josetxu pidiendo que no le agobiemos mucho con las Unidades Didácticas ya que ahora prefiere centrarse en los trabajos grupales, en hablar con los diferentes integrantes de los grupos, para poder ver el trabajo realizado antes de la exposición y corregir cosas que él crea que se deben quitar o mejorar. Además, estaría mejor que los trabajos que se le envíen fuesen unos días antes de la exposición ya que sino sería muy apresurado y no daría tiempo para comentarlo bien y mejorarlo. Luego, Josetxu habla de las diferentes exposiciones que se hicieron el día 8 de abril, pero se centra en un error que se había cometido en la exposición de “Acoso”: el porcentaje de acoso, los datos que recoge la Policía ya que la mayoría de los casos no se denuncian y que en una comunidad se den más casos que en otra, todo esto no aporta nada.
A continuación Sara Martínez Álvarez leyó su diario acerca de la tutoría grupal anterior, exactamente del día 24 de marzo. Una vez leído el diario, Elena Iglesias le hace una pregunta a Josetxu acerca de qué objetivos debe de nombrar en su Unidad Didáctica, a lo que él le responde que en todas las unidades deben de aparecer: los objetivos de Etapa (solo aquellos que estén relacionados con esa Unidad, que entre ellos se añadió el de la igualdad de género afectante a todas las comunidades autónomas y ninguna la puede cuestionar) y entre los cuatro objetivos que Asturias añade, debe aparecer los que tengan que ver con cada unidad, también deben de aparecer los objetivos del Área al que pertenece la Unidad, en este caso Elena se fijaría en el Área 3 y por último, los objetivos de cada Unidad elaborados por nosotros, en relación con las actividades planteadas.
Una vez aclarado el tema de los objetivos, Josetxu pasa al tema de “Evaluación” y comenta que como bien dice la ley, el objetivo de la evaluación es identificar los aprendizajes adquiridos y que no tiene nada que ver con poner notas, ni discriminar a los alumnos, sino ir valorando lo que van adquiriendo, aprendiendo para luego motivarles, que lo sigan haciendo así y también poder informar a las familias. Además, Josetxu dice que en nuestra Unidad podemos añadir un resumen de las dos ideas básicas que aparecen en la Legislación. A continuación, explica los criterios de evaluación y como estaba hablando Elena se centra en el área correspondiente a la unidad de ésta, es decir, a los del área de comunicación y lenguajes, y ella reconoce que el criterio que más se adecua a su trabajo es el último ya que habla del lenguaje musical. Luego, Rocío Manso Monteiro se ofrece voluntaria para leer los criterios de evaluación del primer área y reconoce también cuál de los criterios se adecua más a su trabajo. Elena Rodríguez lee los criterios de evaluación del segundo área “Conocimiento del entorno”, los cuales pertenecen uno a cada bloque de contenidos (el primero criterio con el primer bloque, el segundo criterio con el segundo bloque y el tercer criterio con el tercer bloque). Josetxu nos dice que lo que tenemos que hacer es de cada uno de los apartados decir qué dice la Ley y cómo lo desarrollamos en cada Unidad.
A continuación, Carmen Jardón plantea las siguientes dudas acerca de los criterios de evaluación: la primera de ellas es que si en la unidad se debe de citar los criterios y luego hacer una evaluación, a lo que Josetxu le responde que sí que hay que demostrar que conocemos los diferentes criterios que se han aprobado y la segunda de ellas: si en la Unidad Didáctica hay que poner la forma en la que se va a evaluar, a lo que él le responde que sí, que de cada uno de los apartados hay que citar cosas necesariamente y luego la Unidad se debe integrar en esas ideas.
Rocío Manso también le hace una serie de preguntas a Josetxu, la primera de ellas es que ella como va hacer su unidad sobre el juego, si puede utilizar los juegos tradicionales en las actividades a lo que él le responde que sí que puede poner todos los juegos que ella quiera. La segunda pregunta planteada por Rocío consiste en que una vez terminada la unidad, si se entrega a través del campus virtual o por correo, a lo que Josetxu responde que el día del examen va a habilitar una tarea en el campus para que podamos subirla y así demostrar que nos hemos presentado a esta convocatoria. Pero unas semanas antes de entregarla, se la podemos enviar para que la revise, la pueda leer, y haga sus comentarios sobre aquello que se pueda eliminar, expresar mejor, añadir etc.
Después, Josetxu habla de lo que debemos de poner en la bibliografía, y dice que como mínimo hay 4 referencias que hay que incluir en nuestras unidades, entre ellas: la primera es el decreto de enseñanzas mínimas que surgió tras la aprobación de la LOE en 2007 (son las enseñanzas que se tiene que transmitir en las escuelas infantiles de todas las comunidades autónomas), la segunda es el currículum de Educación Infantil, la tercera es el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil y la última es la ley actual (LOMLOE). Luego comenta los anexos, en los que se pueden poner fichas fotocopiadas, imágenes de algún libro y plantea que si alguna persona tiene dificultades para incorporar en su unidad cosas musicales la puede presentar en un Prezi o en un PowerPoint.
Para terminar, comenta que la Unidad Didáctica el día del examen (3 de junio) tiene que estar subida al Campus Virtual en PDF para que nadie pueda modificarla. Además, Josetxu recalca que los mejores días para hacer tutorías con él, bien para la revisión de los trabajos grupales como los individuales, serían los martes y los miércoles porque es cuando tiene más tiempo libre.
domingo, 11 de abril de 2021
Alternativas PA3, 12/04/2021, diario realizado por ÁNGELA SUÁREZ GONZÁLEZ
https://prezi.com/p/zyjlz6xg2vne/?present=1
viernes, 9 de abril de 2021
miércoles, 7 de abril de 2021
Acoso PA4, 08/04/2021, diario realizado por ALEJANDRO MONTAÑÉS
https://drive.google.com/file/d/1T3-yZmgAJwt-f-X4h746qJ0keowyk16J/view?usp=sharing
En la clase de prácticas del día anterior, el grupo formado por Ana Rodríguez, Natalia Santiso, Nuria Valle y Alba Yanes nos hicieron una presentación acerca del Acoso Escolar, un tema el cual está muy presente en nuestro día a día en las aulas. Al comenzar la presentación, la compañera Alba Yanes nos explicó un poco sobre que iba a tratar la presentación y que aspectos iba a tratar en esta.
Familia y escuela, 08/04/2021, diario elaborado por ELENA RODRÍGUEZ ORTIZ
https://drive.google.com/file/d/18h-6JoaMY3BG7D-UO3zYEtBEcrJriLtM/view?usp=sharing
lunes, 5 de abril de 2021
Educación y desarrollo, 05/04/2021, diario realizado por CÉSAR RODRÍGUEZ
domingo, 4 de abril de 2021
César Coll, coautor del nuevo modelo de aprendizaje escolar: “En ningún caso nuestra propuesta busca bajar el nivel”
Evaluación de la asignatura, 3/06/21
https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/
-
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta en...
-
https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/