lunes, 19 de abril de 2021

Educación sexual, 19/04/2021, diario realizado ALBA YANES

 

En la clase de teoría del lunes, vimos la exposición de mis compañeras Carolina Rodríguez Artime, Belén Suárez Méndez, María Riopedre Vega y Ángela Suárez González sobre la educación sexual en educación infantil. Al comienzo de la exposición, Carolina nos dijo que iban a hablar de los siguientes aspectos: 1. Qué es la educación sexual y objetivos de esta educación. 2. Conceptos previos relacionados con la educación sexual. 3. La educación sexual en el currículum de Educación Infantil. 4. La sexualidad en educación Infantil 5. Temas controvertidos. 6. Ventajas y desventajas de incluir la educación sexual en el aula. 7. Ejemplos de actividades relacionadas con el tema. 

Antes de comenzar con la exposición, mis compañeras quisieron dejar claro que la educación sexual en Educación Infantil no trata las relaciones sexuales, ya que en general la gente tiene una idea equivocada sobre este tema y este, abarca muchos más contenidos que lo que son las relaciones sexuales. En cuanto al primer punto, Carolina explicó que cuando se habla de educación sexual, se habla del hecho sexual humano, es decir, se habla de chicos y chicas, hombres y mujeres, que son sexuados y que se expresan y relacionan como ello. También recalcó que el hecho sexual humano es algo que abarca a todas las personas y por esto, todas las personas deberían tener una educación sexual adecuada. 

A continuación, Josetxu intervino para preguntarles que quiere decir que una persona se defina como asexual, a lo que Carolina respondió: “aquella persona que no se siente identificada con ninguno de los dos sexos”. Josetxu le corrigió esto, añadiendo: “las personas que se definen como asexuales, son aquellas que afirman no tener atracción sexual por un sexo u otro, pero que eso no significa que no sean personas sexuadas y que nadie nace sin sexo”. En cuanto a los conceptos previos relacionados con el tema de educación sexual, Carolina nos explicó los diferentes conceptos de la manera siguiente: - Asexuación: proceso por el que nos construimos como hombres o como mujeres, es decir, el hecho de ser mujeres o hombres es un hecho que se inicia desde la fecundación hasta el momento en el que morimos. - Sexualidad: la manera de que cada persona tiene de vivir como el hecho de ser sexuado, como se siente en su intimidad. Cada persona vive su sexualidad de una manera distinta. - Erótica: la manera concreta que tenemos de expresar lo anterior, lo que somos y lo que vivimos. Un ejemplo de esto sería el coito o las fantasías, pero este tema no se trata en educación infantil, debido a la edad de los niños. 

En cuanto a los objetivos de la educación sexual quisieron resaltar estos, entre otros muchos: conocer, respetar y valorar el propio cuerpo, tener la capacidad para relacionarse afectivamente, conocer y respetar los derechos y responsabilidades sexuales, prevenir los abusos sexuales y aprender a conocerse, a aceptarse y a expresar la erótica de modo que sean felices. Carolina especificó que la educación sexual también aparece en nuestro currículum de Educación Infantil como objetivo de las áreas una y dos, como contenido del área uno y como criterio de evaluación del área uno. Josetxu intervino en este momento para señalar que hay un objetivo de etapa que tiene que ver con la sexualidad, que incluyó Asturias en 2008 y que no venía recogido en la LOE. En concreto, es el segundo objetivo de etapa de Educación Infantil introducido por la Consejería de educación asturiana, el que habla de la diversidad\identidad sexual. 

En cuanto a la sexualidad infantil, María destacó que está poco diferenciada en comparación a la de una persona adulta y que esta, estaba presente a lo largo del ciclo vital de los seres humanos y que se encuentra en proceso de transformación. Los niños no son capaces de percibir ninguna diferencia entre lo sexual y lo no sexual, debido a su edad. Para explicar mejor este tema, pusieron un video de YouTube titulado “Qué es la sexualidad, educación sexual para niños”, en el que Mónica Poblador, psicóloga del Centro de Psicología Álava-Reyes Consultores, explica a los padres cómo podemos enseñar sexualidad a los niños. 

Otros de los conceptos relacionados con la educación sexual que definieron fueron los siguientes: - Identidad de género: concepto que cada uno tiene de ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva, y se relaciona con como vivimos y sentimos nuestro cuerpo y cómo lo llevamos al ámbito público. - Expresión del género: manifestación que hacemos a nuestro género en el exterior. Ejemplos: el comportamiento y el habla. Las expresiones de género son la primera imagen que la sociedad recoge de cada uno de nosotros. - Sexo biólogo: etiqueta que te dan cuando naces, en función de unos factores médicos. Es lo que se pone en el certificado de nacimiento. - Orientación sexual: se refiere a quien te atrae y a quien tu sientes una atracción romántica, emocional y sexual. - LGTBIQ (Lesbiana Gay Transexual Bisexual Intersexual y Queer): agrupa a las personas con orientación sexual y identidades de género. Josetxu recalcó qué se conocen casos de gais y lesbianas desde la época griega, filósofos y personas en su época ya se declararon como gais o 9 por tener relaciones con personas del mismo sexo, hace ya más de dos mil años. 

 Mi compañera Ángela nos habló del colectivo “Harimaguada” y en concreto se centró en tres puntos: quiénes son, qué ofrecen y cómo se organizan. Aquí os dejo el enlace oficial de la página web de este colectivo por si queréis saber más sobre él: https://www.harimaguada.org También nos habló de “AsturSex”, un centro situado en Avilés que ofrece diferentes programas de educación sexual, dedicados a cualquier colectivo. Desde este centro, se trabajan las tres áreas del trabajo de sexología, asesoramiento sexológico, terapia sexológica y educación sexual. Aquí os dejo la página web oficial de este centro: http://www.atencionsexologica.es 

Por último, nos habló de “SKOLAE”, un proyecto educativo presentado hace dos años, desarrollado y apoyado por la consejería de educación de Navarra. En cuanto a este tema, Josetxu nos dijo que este proyecto fue denunciado por VOX, ya que decía que iba en contra de la educación de la infancia. También destacó el papel de Marian Moreno, una gijonesa experta en coeducación en Asturias, líder del movimiento de coeducación y es profesora de secundaria. Página web: https://cpcortes.educacion.navarra.es/web/skolae/ Al final de la exposición, mis compañeras nos explicaron cómo y cuándo hay que tratar este tema en educación infantil y sus ventajas y desventajas. Recalcaron que algunas de las preguntas que más se hacía el alumnado a estas edades son las siguientes: − ¿Cómo se meten los bebés en el vientre de una mamá? − ¿Cómo nacen los bebés? − ¿Por qué no todos tienen pene? − ¿Por qué tienes pelo ahí abajo? Por último, hablaron de noticias de periódicos relacionadas con el tema y de diferentes actividades que se pueden hacer relacionadas con la educación sexual. En estas actividades, nos llamó la atención que el niño y la niña que aparecen en las fichas, estén desnudos completamente, ya que es bastante raro encontrar dos imágenes adaptadas a este curso en los que se vean sin ropa y enseñen su cuerpo al completo. 

 Un dato que añadió Josetxu fue que la Educación sexual se introdujo por primera vez en la LOGSE en 1990, como tema transversal, para afrontar una problemática social en aquella época: el incremento del embarazo en niñas adolescentes. Una vez finalizada la exposición, también quiso dejar claro que, en las oposiciones, en Asturias, de educación infantil hay un tema que se llama “la educación sexual en infantil” y que si algún día tenemos que hacer oposiciones pues se nos va a pedir que hablemos sobre ello. Además, nos enseñó un libro que se titula:” Grita muy fuerte”, un programa de prevención del maltrato y el abuso sexual en infantil. Se trata de una herramienta didáctica para que niños y niñas puedan identificarse en diferentes situaciones de maltrato y abuso y aprendan a reaccionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evaluación de la asignatura, 3/06/21

https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/