viernes, 12 de febrero de 2021

Diario 1ª tutoría grupal TG5 18/02/2021, realizado por IRIS LETE RAYA


Para comenzar la clase Josetxu nos enseñó cómo acceder a la presentación en Prezi, a través del campus virtual, llamada sugerencias para elaborar la unidad didáctica. Continuadamente, nos explicó que para realizarla disponemos de tres áreas: conocimiento del cuerpo y de uno mismo, conocimiento del entorno y conocimiento del lenguaje. 

De estas, tendremos que escoger solo una, ya que Josetxu nos explicó que hacerlo sobre las tres sería mucho más complicado y este año es mejor que nos ciñamos solo a uno de los temas. Para comenzar, Josetxu mandó a un compañero leer el ¿currículum? de nuestra comunidad que explica en qué consiste la unidad didáctica y cómo elaborarla. Primero, como mínimo, hay que concretar los objetivos de aprendizaje de la unidad, que tendremos que defender individualmente ante un tribunal que observará si hemos leído la ley y si hemos integrado bien nuestras ideas en ella. En estos tendremos que concretar la etapa, infantil, el área que hayamos elegido y la unidad. Segundo, los contenidos. Cada área dispone de ciertos bloques dentro de la misma, por lo que tendremos que distinguir en cuál de los bloques del área que hemos elegido vamos a enfocarnos. Después, las actividades de aprendizaje que se plantearán en el aula y las orientaciones metodológicas que asumiremos. Por último, sus procedimientos de evaluación y atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (aquí entra en juego el término de atención a la diversidad, es decir, niños con síndrome de Down, u otras diversidades que necesitan apoyo educativo). Cada área tiene tres criterios de evaluación, que tendremos que conocer y saber cuál utilizaremos y cómo lo haremos. 

Tras esta lectura, Josetxu procedió a enseñarnos la presentación de sugerencias que ha elaborado él para guiarnos un poco. Comenzamos con un índice, en el que tendremos que especificar todos los apartados que desarrollaremos; introducción, objetivos, contenidos, actividades, evaluación y bibliografía. En la introducción tendremos que especificar a quién va dirigida la unidad, el título de la misma (que sea llamativo y original), en cual o cuáles de las tres áreas del currículo se va a trabajar y de qué apartados consta el trabajo que se desarrolla a continuación. Además, para convencerles de que lo hemos trabajado bien, es muy importante agregar a esta introducción una breve caracterización del área elegida basada en las cuatro fuentes del currículo (epistemología, sociología, psicología y pedagogía), y a esta caracterización se le llamaría fundamentación. Para que podamos ver cómo realizar la fundamentación, Josetxu escogió a un compañero que aplicase esta caracterización a las áreas, es decir, iban leyendo los párrafos y diciendo en qué categoría la incluirían y el por qué. 

En los objetivos se indicará cuáles de los de la etapa, incluidos en la lombloe, estatales y/o del currículo asturiano autonómicos que tendrá que ver con lo que presentaremos a continuación. Por tanto, de los ocho objetivos de etapa que propone la ley en infantil, dependiendo del área que vayas a trabajar en la unidad didáctica trabajarás uno u otro, según encajen. Después, se presentarán los objetivos específicos de la unidad, que los habremos elaborado nosotros mismos teniendo presentes las actividades que se propondrán en el aula. Finalmente, Josetxu nos dice que intentemos tener la introducción hecha para la próxima tutoría grupal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evaluación de la asignatura, 3/06/21

https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/