En la clase del día 17 de febrero la primera tutoría grupal, Josetxu inició la sesión aclarando la duda de dónde se encuentran las presentaciones de prezi nos muestra dónde se encuentran en el blog y que también las podemos encontrar en el campus.
Después compartió pantalla dónde nos mostraba la presentación (que está ya subida al campus y al blog) de sugerencias para elaborar una unidad didáctica, nos preguntó el área sobre el que íbamos a trabajar y solo dos compañeras respondieron que iban a trabajar sobre el área 1 (Alexandra Irazoqui) y la otra sobre el área 2 (Carmen Jardón), así Josetxu les pidió colaboración para la explicación de los objetivos de cada una.
Comienza exponiendo el índice que además en la presentación se ve una sugerencia de cómo realizarlo y en qué tiene que estar presentes estos 4 apartados (objetivos; contenidos; actividades y metodologías; evaluación y competencias). Luego pasa a explicar la introducción en la que tiene que traer a la edad a la que se va a dirigir, el titulo y aquí Josetxu hace hincapié en que busquemos un titulo atrayente también nos explica que si alguien nos ayuda o encontramos algo interesante en alguna web, editoriales… que lo mencionemos y demos las gracias por la información y también añadir una caracterización del área que elijamos basada en las 4 fuentes del currículum:
-Epistemología: qué conocimientos queremos transmitir.
-Sociología: importancia de que se trabaje esa área.
-Psicología: cómo se construye.
-Pedagogía: qué pretende el área y qu´ bloques distingue.
De esto Josetxu va poniendo ejemplos de las distintas áreas pidiendo ayuda a mis compañeras Alexandra para el área 1 y Carmen Jardón para el área 2 y más tarde a Claudia López para el área 3. Se leen unas frases de cada área y se explicaría cúal de las 4 fuentes sería para cada frase y el por qué sería esa fuente.
Nos explica esto ya que nosotros tendremos que leer y extraer las ideas del currículum para la introducción y de esta forma se daría a entender que conoces la legislación.
Más tarde pasaríamos a los objetivos que nos explica que hay 8 objetivos estatales y 4 objetivos añadidos por la consejería de educación Asturiana cada uno debe elegir los de su área.
Josetxu le pregunta a Alexandra cuáles serían los objetivos para su área y ella responde que serian el a, c, d, e y h de los estatales y el b de los Asturianos y en el área dos que responde Carmen dice que son el b del estatal y el d del Asturiano. Luego habrá unos objetivos específicos para cada área que se deberán elegir dependiendo de las actividades que plantees que en el área 1 hay 6 objetivos en el área 2 otros 6 objetivos y en el área 3 hay 7 objetivos.
Josetxu explica que los objetivos deberán ir formulados en infinitivo (utilizar, exponer, escuchar, realizar…) estos objetivos son lo que queremos que alcancen.
TAREA: En 15 días más o menos elaborar un esbozo de la introducción pensando ya en el titulo, los objetivos de etapa área y específicos, todo lo explicado en la clase de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario