jueves, 4 de marzo de 2021

Diario 2ª tutoría grupal TG5, 4/03/202, realizado por JUDIT LUNA GONZÁLEZ


 

Al comenzar la clase vimos la Unidad Didáctica que están haciendo dos compañeras y Josetxu aprovechó este momento para hacerle distintas correcciones para que la mejoraran e indicarles dónde tenían cierta información para realizarla. Una vez que terminamos la introducción de la clase nos explicó los contenidos. Nos dijo que, bajo su opinión, antes de hablar de los contenidos de nuestra área, del bloque correspondiente y de los epígrafes que vayamos a elegir, teníamos que citar dos ideas importantes: La primera era una pregunta sobre los contenidos que nos hizo en la evaluación por pares que nos la recordó leyéndola en el curriculum y nos la explicó diciéndonos que antes de transmitir conceptos y contenidos, son más importantes las actividades y experiencias que vamos a desarrollar con los estudiantes. Nos recomienda que antes de empezar pongamos esto en manifiesto para demostrar al tribunal que conocemos la ley. Así demostramos que las actividades y las experiencias están subordinadas a los conceptos y contenidos que queremos transmitir. 

La segunda idea sería importante hablar de “Los contenidos de mi área”, esto se encuentra en el Artículo 5 “Área de Educación Infantil”. Leímos el punto 2 que es dónde se empiezan a distinguir los contenidos, pero no lo explica claramente, así que aprovechó para aclarárnoslo. En este punto dónde trae “actitudes, procedimientos y conceptos” se resume la idea de contenidos que asumió hace muchos años la LOGSE, desde el trabajo “Psicología y curriculum” de César Col se distinguen tres tipos de contenidos: conceptuales, actitudinales y proccidentales. Los contenidos conceptuales se refieren a los conceptos y se divide en tres, datos, hechos y términos; conceptos e ideas o principios. Las ideas o principios no salen en Infantil porque es muy complicado para infantil, nos conformaremos con transmitir algunos conceptos y algunos datos, hechos y términos. Las actitudinales son las actitudes y valores que queremos potenciar. Es conveniente que sea la actitud sea la sana, que aprendan a respetar, a ser tolerantes con los demás, qué sepan que actitudes deben interiorizar y cuáles rechazar. Los proccidentales son ideas de hacer que queremos transmitir a la infancia, por ejemplo, cómo vestirse, como atarse los zapatos, como abrocharse un botón, cómo hacer cosas. Después de esta aclaración entramos a hablar de los contenidos, lo que tenemos que incluir en nuestra unidad didáctica. Tenemos que comenzar indicando qué bloques del área o de las áreas que hemos elegido nos vamos a centrar y dentro de los bloques indicaremos que contenidos son los que vamos a trabajar, estos los tendremos que especificar lo más y mejor que podamos porque esto no sale en el currículo, también tenemos que hacerlo con los objetivos específicos, como ya habíamos visto. Tendremos que hablar sobre los hechos, términos, procedimientos y maneras de hacer que queremos que aprendan además de los valores y actitudes que pretendemos fomentar. Estuvimos viendo los contenidos que hay en las distintas áreas. Tendremos que elegirlos dependiendo de las actividades y experiencias que queramos desarrollar, este será el hilo conductor, y en función de ello cogeremos los epígrafes correspondientes. Son contenidos generales en torno al cual tu insertas términos y conceptos. El último nivel de concreción lo aportamos nosotros con nuestra unidad y con los contenidos de esta. 

Hay que citar los epígrafes tal cual están puesto a que tienen una identidad propia y está aprobado así, después podemos añadir cosas más concretas. Los contenidos que elijamos tienen que tener coherencia entre ellos. Es importante que tengamos cuidado para seleccionar bien los epígrafes y luego desarrollarlos con detalle. Para finalizar la clase, Josetxu nos pidió que para la siguiente clase tuviéramos como mínimo tenemos que tener hecho el índice, la introducción, la fundamentación, los objetivos y los contenidos. Nos comentó que el próximo día íbamos a entrar a hablar sobre las actividades y la metodología además de que debíamos tener presente en esa clase las orientaciones metodológicas, el documento estatal de la LOE junto el asturiano para poder utilizar a la hora de realizar el tercer apartado de la unidad didatica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evaluación de la asignatura, 3/06/21

https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/