El viernes día 5, después de leer el diario del día anterior, nos unimos en llamadas individuales de unos 20 minutos aproximadamente, para establecer el tema sobre el cual vamos a realizar el trabajo, algunos grupos lograron encontrar tema en común y otros no, en mi caso, escogimos el tema del juego como método de educación, ya que considero que es una de las formas de transmitir conocimientos y aprender cosas de una manera entretenida.
Cuando acabamos, Josetxu nos enseñó las regletas de Cuisenaire, un material de madera educativo que consta de 10 regletas de diferentes tamaños, donde la más pequeña equivale a uno y la más grande a diez. Una vez nos las enseñó, nos propuso un juego de lógica el cual consistía en una recta del 1 al 20, ser el primero en llegar al 20 con las regletas de 1 y 2. Josetxu nos retó a ver si había alguien que era capaz de ganarle, pero nadie se atrevió. Nos preguntó que cual creíamos que era el numero en el cual si pusiésemos la regleta ganásemos, Icíar contestó que era el número 17, y en efecto ese es, por que, si colocamos la ficha en el 17, el contrincante solo puede mover al 18 o al 19, por lo tanto, en la siguiente jugada ganaríamos.
Posteriormente Josetxu nos puso un video YouTube de este mismo juego, llamado el juego del 5. El video es un caso real en clase donde se ve claramente como a base de jugar, los alumnos de la infantil razonan y encuentran la estrategia para no perder. En el video, el profesor saca a dos alumnos a la pizarra y uno de ellos hace la estrategia ganadora, se da cuenta de que, si sale con el número 2, gana la partida por que el contrincante solo podría mover al 3 o al 4, por lo tanto, ganaría.
Al acabar el video, volvimos a la recta de los 20 números, donde fuimos encontrando la solución, de manera que, si colocamos en el 2,5,8,11,14,17, ganaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario