Josetxu plantea una cuestión inicial: “¿Qué hacemos aquí?” Estamos matriculados porque queremos ya que nadie nos obliga, tenemos derecho a exigir que nos eduquen para ser futuros docentes y estamos pagando por asistir a clases para formarnos en ello. Formarnos como docentes es una tarea que depende de nosotros mismos, de nuestro interés y esfuerzo; aunque Josetxu nos acompañará y ayudará durante nuestra tarea, ya que nos dará claves que si queremos podremos usar, pero nunca obligándonos.
Dos ideas:
1. Toda la información que nos va a facilitar está en la fotocopiadora del campus (el currículo asturiano y el estatal) y en el campus virtual. En el blog podremos encontrar más recursos. No es obligatorio acudir a las clases, pero si recomendable, ya que no se tratará de tomar apuntes, si no de participar, escuchar, argumentar, discutir…
2. Se evaluarán dos trabajos: uno individual y otro grupal. No habrá un examen final, pero quien quiera tiene el derecho de poder realizarlo y será evaluado. Josetxu nos explica que él no es partidario de realizar exámenes puesto que no le gusta eso de que memoricemos cosas para escupirlas en el examen; de hecho, nos pone el ejemplo de Juan Carlos Monedero. Este es profesor en la Universidad de Madrid, y cuando le preguntaron que como iba a evaluar a sus alumnos, dijo que les iba a poner un examen con preguntas sobre su libro. Josetxu nos dice que “¿quién ese señor para obligar a sus alumnos a leer su libro y encima evaluarlos sobre ello?”.
En el Campus Virtual encontramos diferentes materiales:
- Currículo de Educación Infantil (a nivel provincial): el cual necesitamos si queremos trabajar como maestros, vigente de aquí a muchos años.
- Orientaciones metodológicas y para evaluar (a nivel estatal) Estos serán nuestros libros de texto.
Recursos a utilizar:
- Blog asignatura: se irán subiendo noticias o artículos de prensa que estén relacionados con la educación infantil. - Diarios: cada día una persona realizará un diario de lo que se ha dado en clase para subirlo al blog y que quien no acudió a clase sepa que hemos hecho. - Noticias prensa: Si queremos podemos comentar artículos y cosas que veamos en la prensa en clase relacionados con la educación infantil. - Comentarios personales
- Campus virtual - Evaluación por pares - Legislación educativa
Trabajo individual (Unidad Didáctica) Para realizarlo debemos basarnos en: - Oposiciones al cuerpo de maestros de infantil. Real Decreto 1639/2006 (LOE) Se discute sobre la cuestión de porqué se pone MAESTROS cuando solo el 2% de los varones son maestros, ya que la mayoría que ejerce esta profesión son mujeres. También Josetxu expone que por qué no modifican esta cuestión cuando en el propio decreto se habla de una coeducación en la que se pide que se fomente la igualdad real.
- Decreto 85/2008 (Currículo Asturiano) - Deberá incluir también: objetivos, contenidos, actividades… Tendremos que conocer la legislación asturiana y estatal. Para el trabajo individual contaremos con 4 tutorías grupales para explicar sugerencias y pautas para una mejor realización de la Unidad Didáctica. Esta semana deberemos elegir una temática o propuesta para realizar la aportación personal y desde hoy hasta el 3 de junio tenemos tiempo para elaborar la propuesta didáctica. Ese día deberemos subirla al campus en PDF para presentarnos a la convocatoria ordinaria. Si queremos hacer el examen hay que decírselo a Josetxu el mismo día.
Actividad para entregar la semana que viene (Taller de evaluación por pares) Desde mañana hasta el domingo que viene tenemos que contestar las preguntas que aparecen en el taller (las preguntas van dirigidas a las 5 primeras páginas del currículo). Las corregiremos en clase y cuando lleguemos a un acuerdo de respuestas entre todos, tendremos que evaluar a 5 compañeros y a nosotros mismos.
Trabajo grupal: 3-4 personas para dentro de un mes Temas posibles trabajos grupales: - La coeducación infantil. (Fomentar igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres)
https://prezi.com/p/edit/85btuifhd5x3/
No hay comentarios:
Publicar un comentario